sistema eléctrico de un automóvil

 Sin importar marca, modelo o año de fabricación de un automóvil existe un sistema eléctrico automotriz común a todos ellos.

A partir de esta base de sistema eléctrico automotriz cada fabricante de automóviles va agregando refinaciones, variantes más o menos eficientes, accesorios de lujo y ayuda al comfort, facilidades y opciones de entretenimiento.

La base del sistema eléctrico en algunos automóviles puede ser modificada también en forma de los componentes y partes aunque terminan cumpliendo la misma función.

En otras ocasiones LAS MISMAS PARTES Y PIEZAS son empleadas para construir diferentes modelos de automóviles de una marca e incluso de otras marcas y modelos.

El sistema eléctrico automotriz se encarga del encendido del motor, de su control y monitoreo para un funcionamiento óptimo, carga de la batería del automóvil durante el funcionamiento del motor, luces frontales y posteriores, luces de maniobras, generación de alto voltaje para producir chispas en las bujías, control de inyección del combustible al motor.

Las funciones de monitoreo y control del motor las realiza una computadora a bordo, a la que se le conoce también como ECM: Electronic Control Module- Módulo de Control Electrónico ó ECU: Electronic Control Unit- Unidad de Control Electrónico.

Como todo circuito electrónico puede fallar se deben incluir fusibles, los mismos que casi siempre se distribuyen en dos cajas de fusibles claramente localizadas: La primera dentro de la cabina de pasajeros bajo o al costado del tablero de instrumentos y la segunda caja dentro del compartimiento del motor a un costado del mismo.

Con este conocimiento básico del sistema eléctrico automotriz es fácil entender y resolver problemas eléctricos en cualquier automóvil.

Alternador ó generador eléctrico de 12V 170A


Cuando el motor del automóvil se enciende parte de la energía mecánica del motor se transfiere al generador o alternador mediante una correa trapezoidal para generar electricidad.

La electricidad generada en el generador es usada para cargar la batería y para el funcionamiento del sistema eléctrico automotriz.

El voltaje generado es alterno trifásico, luego se rectifica y se entrega a un regulador de voltaje que estabiliza el voltaje en unos 13.8 V para cargar la batería.

Cuando la correa se rompe entonces la batería proporciona por un par de horas máximo toda la energía eléctrica que hace funcionar el automóvil, luego de eso la carga se agota y el motor termina deteniéndose.

Un generador eléctrico típico entrega 13.8V con una corriente máxima de unos 70A hasta 100A dependiendo de los requerimientos del automóvil.


Computadora automotriz, ECM ó ECU


La computadora del automóvil se conoce también como ECM: Electronic Control Module ó Módulo de Control Electrónico, ECU: Electronic Control Unit ó Unidad de Control Electrónico.

La computadora/ECM/ECU se encuentra dentro de una caja metálica de aluminio que se ubica muchas veces bajo el tablero de instrumentos del conductor, en el compartimiento del motor o en la pared que queda entre el compartimiento del motor y la cabina de pasajeros.

Normalmente está sujeta mecánicamente con pernos y abrazaderas al chasis del vehículo, posee uno o varios conectores de gran tamaño de donde salen mazos de cables hacia las diferentes partes del automóvil.

Posee varios puntos de conexión de tierra a más de la conexión directa al chais con los pernos y abrazaderas de sujeción, el voltaje de alimentación de 12V se hace por medio de uno o dos fusibles externos que están alojados en la caja de fusibles del motor.

No está demás decir que la computadora/ECM/ECU controla todas las funciones de encendido y funcionamiento del motor y que cuando la computadora falla no se encenderá el motor de ninguna manera, aunque las fallas de la computadora se pueden deber más bien a fallas de conectores y cableado pues la computadora se construye de manera muy robusta.

La computadora/ECM/ECU tiene básicamente dos programas de funcionamiento, el principal que monitorea y controla el motor y demás periféricos en circunstancias normales de operación, mientras que el programa secundario entra en ejecución cuando algún sensor o actuador del motor falla, la función del programa secundario es mantener encendido el motor dentro de lo posible y no dejar en medio camino a sus pasajeros.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿En qué consiste una afinación para el auto?